La rosa de Damasco, que es reconocida por su resiliencia y resistencia ante la deshidratación, es el emblema de Kashán, una ciudad desértica con inviernos fríos y veranos tórridos. Todas las primaveras se celebra en Kashán un encantador festival anual con motivo de la extracción del aceite de la rosa de Damasco; es entonces cuando la ciudad se impregna con la fragancia de las rosas y el agua de rosas. El famoso Tepe Sialk (montículo de Sialk), que fue sacado a la luz por el arqueólogo francés Roman Ghirshman, está asimismo cerca de Kashán. Este montículo contiene vestigios que abarcan desde el período Neolítico hasta la Edad del Hierro superior. Sialk exhibe sensacionales cerámicas decoradas con impresionantes motivos hechos por los primitivos moradores del mundo hace 9000 años.
Ciertos historiadores creen que el término Kashán proviene del nombre de los Kasitas, pueblo que reinó en Mesopotamia durante un largo periodo de tiempo en el Milenio II a.C. Asimismo, Kashán también conservó un gran prestigio durante la época islámica y fue la cuna de un gran número de eruditos, como el matemático y astrónomo Yamshid Kashani, cuyos hallazgos en matemáticas y astronomía en la época timúrida (s.XIV) le situaron entre los más destacados científicos del mundo islámico. Una de sus hipótesis acerca de las órbitas de la Luna y Mercurio se adelantó incluso a los postulados del alemán Johannes Kepler.
Kashán adquirió mayor importancia durante las dinastías Safávida (1501- 1736) y Qayar (1796- 1925). Sir Tomas Herbert, el viajero inglés que visitó esta ciudad en el período Safávida, define a Kashán como la segunda ciudad más relevante hablando en términos de salud, prestigio y belleza. El esplendor de Kashán fue debido a los proyectos de desarrollo llevados a cabo por el Sha Abbas el Grande, el rey safávida. La estructura de la ciudad de Kashán se remonta principalmente al período Qayar. La impresionante arquitectura intimista de Kashán representada por sus casas, bazares y mezquitas, otorga a la ciudad una atmósfera y un carácter distintivos. Entre la infinidad de atractivos de Kashán se pueden señalar las casas señoriales de la época Qayar, tales como las de Tabatabaei y Ameriha, que muestran la refinada arquitectura de estas viviendas tradicionales. El histórico jardín persa de Fin, declarado patrimonio mundial por la UNESCO, está ubicado también en Kashán.
La rosa de Damasco, que es reconocida por su resiliencia y resistencia ante la deshidratación, es el emblema de Kashán, una ciudad desértica con inviernos fríos y veranos tórridos. Todas las primaveras se celebra en Kashán un encantador festival anual con motivo de la extracción del aceite de la rosa de Damasco; es entonces cuando la ciudad se impregna con la fragancia de las rosas y el agua de rosas. El famoso Tepe Sialk (montículo de Sialk), que fue sacado a la luz por el arqueólogo francés Roman Ghirshman, está asimismo cerca de Kashán. Este montículo contiene vestigios que abarcan desde el período Neolítico hasta la Edad del Hierro superior. Sialk exhibe sensacionales cerámicas decoradas con impresionantes motivos hechos por los primitivos moradores del mundo hace 9000 años.
Ciertos historiadores creen que el término Kashán proviene del nombre de los Kasitas, pueblo que reinó en Mesopotamia durante un largo periodo de tiempo en el Milenio II a.C. Asimismo, Kashán también conservó un gran prestigio durante la época islámica y fue la cuna de un gran número de eruditos, como el matemático y astrónomo Yamshid Kashani, cuyos hallazgos en matemáticas y astronomía en la época timúrida (s.XIV) le situaron entre los más destacados científicos del mundo islámico. Una de sus hipótesis acerca de las órbitas de la Luna y Mercurio se adelantó incluso a los postulados del alemán Johannes Kepler.
Kashán adquirió mayor importancia durante las dinastías Safávida (1501- 1736) y Qayar (1796- 1925). Sir Tomas Herbert, el viajero inglés que visitó esta ciudad en el período Safávida, define a Kashán como la segunda ciudad más relevante hablando en términos de salud, prestigio y belleza. El esplendor de Kashán fue debido a los proyectos de desarrollo llevados a cabo por el Sha Abbas el Grande, el rey safávida. La estructura de la ciudad de Kashán se remonta principalmente al período Qayar. La impresionante arquitectura intimista de Kashán representada por sus casas, bazares y mezquitas, otorga a la ciudad una atmósfera y un carácter distintivos. Entre la infinidad de atractivos de Kashán se pueden señalar las casas señoriales de la época Qayar, tales como las de Tabatabaei y Ameriha, que muestran la refinada arquitectura de estas viviendas tradicionales. El histórico jardín persa de Fin, declarado patrimonio mundial por la UNESCO, está ubicado también en Kashán.
La rosa de Damasco, que es reconocida por su resiliencia y resistencia ante la deshidratación, es el emblema de Kashán, una ciudad desértica con inviernos fríos y veranos tórridos. Todas las primaveras se celebra en Kashán un encantador festival anual con motivo de la extracción del aceite de la rosa de Damasco; es entonces cuando la ciudad se impregna con la fragancia de las rosas y el agua de rosas. El famoso Tepe Sialk (montículo de Sialk), que fue sacado a la luz por el arqueólogo francés Roman Ghirshman, está asimismo cerca de Kashán. Este montículo contiene vestigios que abarcan desde el período Neolítico hasta la Edad del Hierro superior. Sialk exhibe sensacionales cerámicas decoradas con impresionantes motivos hechos por los primitivos moradores del mundo hace 9000 años.
Ciertos historiadores creen que el término Kashán proviene del nombre de los Kasitas, pueblo que reinó en Mesopotamia durante un largo periodo de tiempo en el Milenio II a.C. Asimismo, Kashán también conservó un gran prestigio durante la época islámica y fue la cuna de un gran número de eruditos, como el matemático y astrónomo Yamshid Kashani, cuyos hallazgos en matemáticas y astronomía en la época timúrida (s.XIV) le situaron entre los más destacados científicos del mundo islámico. Una de sus hipótesis acerca de las órbitas de la Luna y Mercurio se adelantó incluso a los postulados del alemán Johannes Kepler.
Kashán adquirió mayor importancia durante las dinastías Safávida (1501- 1736) y Qayar (1796- 1925). Sir Tomas Herbert, el viajero inglés que visitó esta ciudad en el período Safávida, define a Kashán como la segunda ciudad más relevante hablando en términos de salud, prestigio y belleza. El esplendor de Kashán fue debido a los proyectos de desarrollo llevados a cabo por el Sha Abbas el Grande, el rey safávida. La estructura de la ciudad de Kashán se remonta principalmente al período Qayar. La impresionante arquitectura intimista de Kashán representada por sus casas, bazares y mezquitas, otorga a la ciudad una atmósfera y un carácter distintivos. Entre la infinidad de atractivos de Kashán se pueden señalar las casas señoriales de la época Qayar, tales como las de Tabatabaei y Ameriha, que muestran la refinada arquitectura de estas viviendas tradicionales. El histórico jardín persa de Fin, declarado patrimonio mundial por la UNESCO, está ubicado también en Kashán.